9 De noviembre de 2024
ASUS, líder mundial en tecnología, ha hecho del abastecimiento responsable de minerales una piedra angular de la fabricación de sus portátiles, garantizando así que los consumidores puedan confiar en que sus productos son respetuosos con el medio ambiente. Este compromiso refleja una creciente concienciación en la industria tecnológica sobre el impacto social y medioambiental de las prácticas de fabricación, especialmente en relación con los minerales esenciales para la funcionalidad de los dispositivos. ASUS ha estructurado sus políticas para cumplir normas estrictas de abastecimiento de materiales como el tantalio, el estaño, el tungsteno y el oro (conocidos colectivamente como minerales 3TG), junto con el cobalto. Sigue leyendo para saber cómo lo hace ASUS y por qué es importante.
La importancia del abastecimiento responsable de minerales
Minerales como el tantalio, el estaño, el wolframio y el oro son indispensables en la electrónica moderna por sus propiedades conductivas y estructurales únicas. Sin embargo, la extracción de estos minerales puede acarrear importantes problemas éticos si no se hace de forma responsable, ya que con frecuencia proceden de regiones afectadas por conflictos armados o con una protección laboral mínima, como algunas zonas de la República Democrática del Congo (RDC). La minería en estas zonas suele contribuir a graves violaciones de los derechos humanos, como trabajos forzados, condiciones laborales inseguras y financiación de grupos armados.
Reconociendo el impacto que esto tiene en las comunidades y el medio ambiente, ASUS se adhiere a las normas reconocidas internacionalmente, incluida la Guía de Debida Diligencia de la OCDE para Cadenas de Suministro Responsables de Minerales y el Código de Conducta de la Alianza Empresarial Responsable (RBA). De hecho, ASUS se unió a la RBA como miembro de pleno derecho en 2018.
La política de ASUS de abastecerse únicamente de fundiciones libres de conflictos es un aspecto fundamental de su abastecimiento responsable de minerales. Con este enfoque, ASUS garantiza que los minerales utilizados en sus portátiles proceden de fuentes éticas y no contribuyen a conflictos ni al sufrimiento humano. Este compromiso también refuerza la dedicación de ASUS a la transparencia y la responsabilidad, ya que requiere que la empresa rastree los orígenes de sus materiales y evalsúe los riesgos potenciales en toda su cadena de suministro.
Cadena de suministro y requisitos de la fundición
Para mantener una cadena de suministro transparente y libre de conflictos, ASUS realiza auditorías periódicas y evalsuaciones de riesgo de sus proveedores. La empresa exige que todos sus proveedores utilicen fundiciones certificadas y aprobadas por el Responsible Minerals Assurance Process (RMAP), un programa diseñado para verificar que los minerales se obtienen de forma responsable. ASUS va más allá del cumplimiento básico, sino que colabora estrechamente con otros líderes del sector y se ha unido a la Iniciativa de Minerales Responsables para trabajar codo con codo en la mejora de la trazabilidad de los minerales utilizados en la producción y promover las mejores prácticas de abastecimiento responsable de minerales.
El reto de supervisar una cadena de suministro mundial es considerable, sobre todo teniendo en cuenta la complejidad del abastecimiento de minerales. Sin embargo, el enfoque de ASUS es proactivo, ya que utiliza tanto auditorías internas como verificaciones de terceros para confirmar que sus proveedores cumplen su rigurosa política. Además, ASUS participa activamente en iniciativas de múltiples partes interesadas que reúnen a actores de la industria, organizaciones no gubernamentales y gobiernos para avanzar en las prácticas de abastecimiento responsable a nivel mundial. Estos esfuerzos de colaboración ayudan a ASUS a mantenerse informada de los riesgos emergentes y a adaptar sus prácticas para garantizar una responsabilidad continua.
Beneficioses medioambientales de los materiales reciclados
Más allá del abastecimiento ético, ASUS da prioridad a la sostenibilidad medioambiental incorporando materiales reciclados en sus portátiles. En concreto, ASUS utiliza aleación de aluminio y magnesio reciclado post-industrial en la fabricación de las carcasas de sus portátiles y otros componentes, incluidos los de algunos de los modelos más populares, como el Zenbook S 13 OLED. En este portátil, varioses componentes clave están fabricados con materiales reciclados, como el chasis y la cubierta inferior, fabricados con aluminio reciclado postindustrial; la cubierta del teclado, fabricada con aleación de magnesio y aluminio reciclada postindustrialmente; y la carcasa del altavoz, fabricada con plástico reciclado postconsumo y plástico procedente de los océanos.
Este planteamiento tiene múltiples ventajas. En primer lugar, reduce la demanda de metales y plásticos recién extraídos, lo que a su vez reduce el impacto ambiental. Al optar por materiales reciclados, ASUS minimiza su huella ecológica y promueve una economía circular en la que los materiales se reutilizan en lugar de desecharse.
Las aleaciones recicladas de magnesio y aluminio son ideales para portátiles, ya que son ligeras pero duraderas, lo que mejora tanto la experiencia del usuario como la longevidad del producto. La utilización de aleaciones recicladas no compromete la calidad, sino que se alinea con la dedicación de ASUS a la creación de dispositivos de alto rendimiento al tiempo que prioriza las prácticas sostenibles. Esta iniciativa convierte a los portátiles ASUS en una opción de máxima calidad, además de más ecológica, atractiva para los consumidores concienciados con el medio ambiente que buscan productos acordes con sus valores.
Compromiso para reducir la huella de carbono y otros impactos ambientales
Además de utilizar materiales reciclados, ASUS pretende reducir su huella de carbono en todas las fases de producción. La empresa se ha fijado ambiciosesos objetivos de eficiencia energética y reducción de residuos, que se extienden a sus procesos de fabricación. Uno de esos objetivos es llevar a los principales proveedores a reducir proactivamente las emisiones de carbono para alcanzar el índice de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en un 30% para 2025. Además, ASUS ha lanzado un Programa de Compromiso y Asesoramiento para la Reducción de Carbono de Proveedores Clave en 2021, con el objetivo de apoyar a los socioses en la consecución de la cadena de suministro baja en carbono.
Al invertir en energías renovables y tecnologías de ahorro energético, las fábricas de ASUS no sólo minimizan las emisiones, sino que también contribuyen a mitigar el impacto medioambiental general de la fabricación de productos electrónicos.
El compromiso de ASUS con la producción sostenible es evidente también en el diseño de sus productos. Por ejemplo, el uso de materiales ligeros como las aleaciones recicladas de magnesio y aluminio en los portátiles no sólo contribuye a reducir las emisiones durante el transporte, sino también la energía necesaria para ello. Al tomar decisiones de diseño energéticamente eficientes y reducir los residuos, ASUS garantiza que sus productos tengan un menor impacto medioambiental durante todo su ciclo de vida, desde la producción hasta la eliminación.
ASUS también ha anunciado recientemente el Ceraluminum™, un nuevo e innovador material utilizado para piezas clave de los portátiles, como la cubierta superior. Se utiliza en algunos de los modelos más populares, como los últimos Zenbook S 14 y Zenbook S 16. En el proceso de fabricación de este material duradero y visualmente impactante no se utilizan tintes artificiales ni pinturas tóxicas, sino que los interesantes colores inspirados en la naturaleza se consiguen mediante un proceso similar al anodizado, en el que se utiliza un curado especial del aluminio para dar al portátil un aspecto y tacto similares a los de la cerámica. El material también es más duradero y menos propenso a los arañazos, para ayudarte a utilizar el portátil durante más tiempo.
Informes transparentes y confianza del consumidor
La transparencia es un elemento crucial de la estrategia de sostenibilidad de ASUS. A través de sus informes ESG anuales (2023 ASUS ESG report), ASUS comparte información detallada sobre sus prácticas de abastecimiento, gestión de la cadena de suministro e iniciativas medioambientales. Este planteamiento abierto permite a los consumidores y partes interesadas tomar decisiones informadas sobre los productos que eligen. El compromiso de ASUS con la transparencia no sólo fomenta la confianza de los consumidores, sino también la responsabilidad dentro de la industria tecnológica.
El último informe ESG de ASUS describe sus esfuerzos en el abastecimiento responsable de minerales, especificando el número de fundiciones auditadas, las regiones de interés y los progresos realizados en el abastecimiento de materiales libres de conflictos. Los informes de la empresa se ajustan a las normas internacionales y ofrecen parámetros claros que permiten a los consumidores comprender el impacto positivo de sus compras. Al elegir portátiles ASUS, los consumidores apoyan activamente a una empresa que prioriza el abastecimiento ético de materias primas y la sostenibilidad en todos los aspectos de su proceso de producción.
Los portátiles ASUS como elección responsable
A través de su compromiso con el abastecimiento responsable de minerales, el uso de materiales ecológicos y la elaboración de informes transparentes, ASUS ejemplifica cómo las empresas tecnológicas pueden innovar de forma responsable. Al elegir un portátil ASUS respetuoso con el medio ambiente como Zenbook S 13 OLED, Zenbook S 14 o Zenbook S 16, los consumidores no solo invierten en un producto de máxima calidad, sino que también apoyan prácticas de fabricación éticas que dan prioridad tanto a las personas como al planeta.
Para obtener más información sobre el abastecimiento responsable de materias primas en ASUS, haz clic en el botón siguiente.
Descubre las prácticas de abastecimiento responsable de minerales de ASUS